Historia:
A
partir del año de su fundación, sólo formaba jóvenes de sexo masculino, debido
a que no se tenía la cultura de que las mujeres tenían las mismas condiciones
que los hombres para calificarse profesionalmente e insertarse como entes
productivos al desarrollo industrial del país.
Desde su
inicio tenía un horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., con un receso de 12:00 m. A
2:00 p. m. para almuerzo, disfrutando sus estudiantes de comida y dormitorios. En esa ocasión, el ENAO era un politécnico modelo de la Era de Trujillo; existía el
internado y la mayoría de los jóvenes estudiantes de oficios técnicos provenía
de pueblos del interior del país. En el
año 1973, los estudiantes realizaron una huelga de hambre por la insuficiencia
de la subvención, lo que provocó que a partir del citado año desapareciera el
internado.
El
centro ofertaba a la juventud dominicana un plan de estudio con una duración de
tres años, es decir, los jóvenes ingresaban al instituto con el 8vo. Grado
aprobado, se sometían a un programa de estudios de tres años, en las distintas
carreras ofertadas, al final de los cuales se les otorgaba el título de peritos
en la especialidad cursada.
Durante
el periodo 1982-1985, el ENAO estuvo cerrado por razones de remodelación de sus
instalaciones físicas. A partir de
entonces, se implementa el nuevo plan de estudios amparado bajo la ordenanza
4`90 con una duración de 4 años, abriendo así las puertas del centro a ambos
sexos, desapareciendo entonces la discriminación a las jóvenes de nuestra sociedad
para cursar estudios técnicos en las especialidades existentes.
El
Instituto ha sufrido varios cambios en relación a su nombre. En los años 70, su nombre original de
“Escuela Nacional de Artes y Oficios, fue sustituido por Liceo Nacional de
Educación Industrial (LINEI), siendo sustituido por el de Instituto Politécnico
de Santo Domingo (IPSD) a partir del año 1985.
En el
año 1995, se cambió el plan curricular con la entrada en vigencia de la Ordenanza 1’95 que
establece el currículo para la Educación Media del sistema dominicano donde los
estudiantes ingresaban al centro con el Segundo de bachillerato aprobado, cursaban
el Tercero y Cuarto del Bachillerato
Técnico, otorgándosele el título de Bachiller Técnico.
En el año 1998, mediante un nuevo acuerdo entre la
firma Española Eduinter y el primer gobierno del presidente Leonel Fernández
Reyna, el Politécnico fue integrado y favorecido con un nuevo proyecto de
equipamiento.
Mas tarde en el año 2007-2008, por disposición del
Ministerio de Educación, se cambia el nombre de Escuela Nacional de Artes y
Oficios a Instituto Tecnológico de Artes y Oficios, mediante el oficio
No. 186, fechado el 19 de agosto del 2008
2.2-
MISIÓN:
Somos un centro de educación técnico profesional para
formar jóvenes en una carrera u oficio técnico que les permita su promoción
social, económica y profesional mediante su incorporación en el proceso
productivo, haciendo un ejercicio digno de su profesión, integrándose así al
desarrollo nacional. Esta formación está
fundamentada en el principio de “formar para la industria y educar para el
trabajo” y con una mística de “aprender haciendo, aprender a aprender y aprender
a ser”.
2.3- VISIÓN:
Ser un centro modelo de enseñanza técnico profesional
con capacidad científica y tecnológica; con suficiente liderazgo a nivel
nacional para vincularse con el entorno empresarial y productivo mediante la
oferta de una educación pertinente y de calidad, que garantice su desarrollo
sostenible y la inserción laboral de sus egresados.
2.4- PROPUESTA
PROGRAMÁTICA:
Nuestra
oferta académica consiste en formar jóvenes en los talleres de:
- Diseño, Construcción y Ensamblaje
de Muebles
- Mecánica Automotriz Diesel
- Mecánica industrial
- Instalación y Mantenimiento
Eléctrico
- Electrónica Digital y Microcomputación
- Refrigeración y Aire
Acondicionado
- Administración Pública y
Tributaria
- Desabolladura
y Pintura de Vehículos
Fortalezas del Centro
- Nuestro centro se caracteriza por poseer un
personal docente capacitado en cada una de las áreas técnicas que ofertamos.
- Estamos ubicado en el mismo centro de la ciudad,
- Contamos con una planta física con la estructura
necesaria para recibir a la gran cantidad de alumnos que solicitan
ser admitidos en nuestro Centro
- Nuestros talleres están equipados con las herramientas
que exige la competitividad
- Trabajamos con el objetivo de formar jóvenes, líderes
con valores, diligentes y dirigentes, que puedan insertarse al mundo
productivo.
- Biblioteca
cómoda y equipada.
- Población estudiantil motivada.
- Asignación de la subversión.
- Reputación del centro.
- Entre
otras.
2.5- Identidad
Nuestro centro es una institución técnico profesional
y gubernamental, donde trabajamos de forma integral, cuyo propósito es formar
jóvenes lideres en valores, que puedan insertarse al mundo productivo,
garantizando así la inversión de todos sus egresados.
2.6-
Cultura y Organización
Nuestra comunidad educativa trabaja de forma
organizada, donde cada maestro perfila en los estudiantes el valor a lo
nuestro.
2.7- Filosofía
El
Instituto Tecnológico de Artes y Oficios (ITAO) es una institución que se
encarga de la formación de jóvenes en una carrera técnica, comprometida con el
desarrollo del ser humano, educando en valores y con un alto sentido de
responsabilidad social.
Fomentamos
una cultura de paz y motivamos el desarrollo de capacidades para que sean
ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad.
2.8-
Valores
Formar a nuestros estudiantes con objetivos
claros y metas alcanzables,
fomentando valores como: Respeto, Honestidad, Disciplina,
Sentido de Pertenencia, Aceptación, Diversidad Étnica y Cultural, Preservación
del Medio Ambiente, Responsabilidad Iniciativa, Moralidad, Cooperación y Civismos.
3.1 Directores hasta la Fecha
1. Misión Americana:
Wallace Cummins,
Mr. Jhon Huest e Ing. Padrón
1952-1955
2. Luis Alfredo Duvergé Mejía
1955-1957
3. Leovigildo Pujols
1957-1958
4. Ramírez Duval
1958-1959
5. Ramón Tejada
1959-1961
6. Abelardo Marchena
1961-1965
7. Luís Alfredo Chaín
1966-1970
8. Lorenzo González Reyes
1970-1975
9. Bolívar Germán
1976-1977
10. Ignacio Richarson
1977-1978
11. José Edison Núñez
1978-1980
12. Arismendy Cabrera
1980-1983
13. Ascencio de los Santos
1983-1984
14. Napoleón Casilla
1984-1987
15. Douglas Hasbúm José
1987-1991
16. Enelio de la Cruz
1991-1992
17. Juan Manuel Peralta
1992-1994
18. Luís M. López
1994-1996
19. Juan García
1996-2006
20. Luciano Gómez
2007- 2016
21.Margarita Genao
21.Margarita Genao
3.2- Características
del Centro:
Nuestro centro se caracteriza por ser una institución
de formación técnico profesional, cuyo objetivo es formar jóvenes líderes con
valores, capaces de transformar su medio e insertarse al mercado laboral.
Trabajamos para formar en nuestra población el más
alto sentido de respeto y amor a la naturaleza, y desarrollar en ella el espíritu
solidario impregnado de lealtad y honradez en cada una de las acciones que se
emprendan.
3.3- Descripción de la Planta Física
La planta física consta de un edificio principal, el cual se compone de
dos pisos.
3.3.1.-
El primer piso se compone de:
1.
Área de información
2.
Oficina Coordinación Docente
3.
Laboratorios de informática (2 laboratorios)
4.
Dpto. de registro y admisiones
5.
Dpto. de Orientación y Psicología
6.
Oficina del Orientación
7.
Oficina del subdirector docente
8.
Dpto. de educación continuada
10. Baños para profesores(as)
11. Cocina
13. un dispensario medico (odontología y
consulta general)
14. Salón de Maestros
3.3.2.-
El Segundo Piso Se Compone de:
- Laboratorio de química y biología
- 4 aulas para impartir docencia
3.3.3.-
Además, Consta de:
·
Un
pabellón con 6 aulas
·
Almacén
de provisiones de materiales y suministros
·
Baños
para los estudiante(a)s
·
Una
cafetería
·
Un
salón de Actos
4.- Talleres:
- Diseño, Contrición y Ensamblaje
de Muebles
- Mecánica Automotriz Diesel
- Mecánica industrial
- Instalación y Mantenimiento
Eléctrico
- Electrónica Digital Industrial y
Microcomputación
- Refrigeración y Aire
Acondicionado
- Administración Pública y
Tributaria
- Desabolladura
y Pintura de Vehículos
5 Pabellón de Oficinas
17 . Oficina de la Dirección
18 . Departamento de Contabilidad
19 . Oficina Sub-direccion Administrativa
20
.Departamento de pasantia y empleo
21 . 2 Bañas
22 . Biblioteca
5.- Propósitos y Objetivos
Ocupar
una posición de liderazgo ante la comunidad y los sectores productivos,
respondiendo eficazmente a los retos que le impone la globalización, los procesos económicos y la sociedad del
conocimiento. Dentro de los parámetros de competencias laborales. Entre ellos
podemos citar:
- Fortalecer
la vinculación con los sectores productivos y el entorno laboral: visitas
técnicas, pasantias, colocación de egresados.
- Dotar
a los(as) estudiantes de las herramientas necesarias para poder insertarse
en el mercado laboral.
- Promover
la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer.
- Reducir
los niveles de pobreza, formando jóvenes capaces de transformar su
realidad social y la de su familia.
21 comentarios:
Saludos,He llamado varias veces, para lograr conseguir jovenes egresados para darles trabajo, y nadie me contacta ni me ayuda, no entiendo como es posible esto, necesito tornero de madera y tornero industrial, favor de ayudarnos, tel.8095195265
Favor corregir lo de la fecha de la huelga de hambre porque fue en 1974 y se fue para lo del internado
Cuando son las inscripciones de primero de bachillerato
cuando son las inscripciones, favor contestar
Soy estudiante pero ya se cerraron
Puedo hacer un traslado en enero mi hijo esta en segundo de bachiller por favor me podrían contestar
Cuáles son los requisitos
Hoola quiero saber cuales son los requisito para la inscripción
Hola quiero saber los requisitos para la inscripción
hola quiero saber los requisitos para inscripcion
HOLA QUIERO SABER SI VAN A DAR LA PRUEBA DE ADMISION NO SE SI LA VAN A DAR O NO PESE AL CORONAVIRUS NO SE SI IR O QUE PASARA
cuando son las incripciones y coje de 8vo grado
No se apunten, se pierde mucho tiempo.
Buenas tardes deseo saber si esté año abra inscripción para nuevos estudiantes
Buenas tardes mi nombre es yeny Cruz Infante fui estudiante del instituto de artes y oficios de Santo domingo entre los años 1999 ó 2000 pertenecia al grupo de informática mención administración de empresa. Quisiera saber cuando estará abierto para ver si puedo ir ha buscar mi récord de notas.
Qué debo hacer para lograr inscribir a mi hija en el Instituto Nacional de Artes y Oficios?
Mándenme el manual de convivencia por favor
Saludo cuando habrá inscripciones?
Cuales son los requisitos y quisiera saber más sobre la escuela
Saludos soy graduado de la promocion1979 al 1982 consigo un récord de notas
Me gustaría saber cuales grados imparten ?
Publicar un comentario